sábado, 10 de diciembre de 2011

Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

El pasado jueves vimos una de las óperas primas más premiadas de la década de los 90. Agustín Díaz Yanes logró con Nadie hablará... un éxito inesperado para una primera película de bajo presupuesto. Como descubrimos, el México DF fue construido en Madrid, el resto lo hizo la decoración, la luz y, por supuesto, los actores. Esta es sin duda una película de interpretaciones, muy bien construidas sobre un guión que hace avanzar continuamente la historia. El cóctel se completa con esas gotitas de violencia que hacen que el espectador no pueda quedarse indiferente ante la historia. 

En el debate hablamos sobre todo de los sacrificios de estos tres protagonistas. Os pareció que Gloria se veía "obligada" a tomar las decisiones que tomaba por la situación de indefensión económica en que la deja el accidente de su marido. Aunque para algunos esto no era del todo cierto, ya que ella elige siempre el camino del dinero, el de conseguir el máximo de dinero porque no quiere ser pobre. Fue muy interesante la discusión que mantuvimos sobre la normalidad. Hubo quienes dijeron que Gloria no acepta seguir un camino normal y esto nos llevó a reflexionar sobre qué es la normalidad y la diferencia de comportamientos ante las mismas situaciones. Doña Julia nos pareció un personaje ejemplar y, para muchos, la única que realiza un verdadero sacrificio con su valiente decisión en el final de la película. De Eduardo, nos gustó esa capacidad para reconocerse en su mal comportamiento como asesino a sueldo. A todos nos hizo pensar que, incluso si no lo hubieran matado, su situación no habría podido cambiar. Por último, esa frase que circula por toda la película nos dio la definición del filme: "Los pobres son príncipes que tienen que reconquistar su reino". Ahora os dejamos con la presentación para que podáis volver a verla con más tranquilidad. También os colgamos material documental sobre los actores para que profundicéis en su carrera:

PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA





VICTORIA ABRIL

Este es el enlace de Wikipedia donde podéis tener algunos datos biográficos: Biografía de Victoria Abril. Os dejamos también algunas escenas diferentes sobre su capacidad de interpretación:

Cambio de sexo, de Vicente Aranda


Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar



PILAR BARDEM

Aquí tenéis un artículo que habla sobre su libro de Memorias y que es interesante porque comenta algunos aspectos de su carrera como actriz y anécdotas para conocer mejor a la persona: Biografía de Pilar Bardem

Por si sois fanáticos del clan de los Bardem, os dejamos este cortometraje premiado con un Goya en el que Miguel Bardem dirige a Javier Bardem y Pilar Bardem. Como podréis comprobar, uno no puede deshacerse nunca de su madre:

La Madre, primera parte



La Madre, segunda parte



FEDERICO LUPPI
Estos son algunos datos biográficos sobre Federico Luppi: Biografía de Federico Luppi
 Lugares comunes de Adolfo Aristaráin



Plata dulce de Fernando Ayala y Juan José Jusid


viernes, 25 de noviembre de 2011

Tristana

Ayer vimos una nueva película de uno de los directores que  dan nombre a nuestro curso, Buñuel. Si en el anterior ciclo analizamos Viridiana, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de acercarnos a Tristana, película de temática cercana, pero con un tratamiento muy diferente.

Película de personajes complejos, como todos reconocisteis, y de la que reflexionamos en profundidad sobre sus significados. A algunos os pareció que ese final en el que las imágenes se repetían a la inversa quería decir que todo fue un sueño, sin poder descifrar a ciencia cierta si el sueño era de don Lope o de Tristana. Para otros ese juego último de imágenes invertidas tenía que ver con la muerte, con aquello que dicen de que cuando nos estamos muriendo toda nuestra vida pasa en imágenes (bonita metáfora del cine). Pero para otros este retorno al principio se producía como causa del traumatismo que padeció Tristana. Además os pareció que técnicamente ese recurso de vuelta atrás era muy moderno. Sobre los personajes de Tristana y de don Lope también hablamos bastante. De ella dijisteis que ganó en independencia a medida que se veía físicamente más disminuida con la amputación de la pierna. De don Lope, que era moderno en sus convicciones y en su visión de la sociedad y del mundo, sin embargo, afirmasteis, que era un poco antiguo en el trato personal, sobre todo con las mujeres ("la mujer en casa y con la pata quebrada"). Hablamos también del papel de la iglesia y de la policía. Don Lope evoluciona -al parecer como el propio Buñuel- de liberal y anticlerical al principio, para en el final acabar tomando chocolate con tres sacerdotes alrededor de una mesa camilla. Respecto a la policía, es rechazada al principio por su poder respecto a los débiles y al final, al contrario, es recompensada económicamente con donativos.

Para que todo el mundo pueda volver a pensar en la película, os dejamos la PRESENTACIÓN que vimos ayer y os invitamos como siempre a que colguéis vuestro comentario:

 

viernes, 18 de noviembre de 2011

Una palabra tuya

Una palabra tuya es la última película de Ángeles González-Sinde, nuestra todavía ministra de Cultura, quien casi con toda seguridad a partir del próximo lunes volverá a concentrarse en el cine y la escritura, dos de sus virtudes que se reflejan perfectamente en la película que vimos ayer:


UNA PELÌCULA DE EMOCIONES CONTRADICTORIAS. En el debate hablamos de Rosario (Malena Alterio) y de Milagros (Esperanza Pedreño) y de las emociones que despertaron en nosotros. A algunos no os gustó la película, sobre todo el germen de ella, la historia del niño que es encontrado entre los cubos de basura, y que fue la fuente de inspiración de la escritora Elvira Lindo para escribir el libro del mismo título del que después se adapta la película. Esta historia ya había sido llevada al cine con guión de la propia Lindo en  el fragmento de la película Ataque verbal de Miguel Albaladejo que pudimos ver durante la presentación.

A otros os gustó EL JUEGO PARALELO, casi matemático para algunos, de las historias de Milagros y Rosario, una empuja a la otra para traspasarle sus virtudes y/o sus defectos: la optimista Milagros coloca en la realidad a una Rosario que se pelea contra todo. Rosario, por su parte, intenta que Milagros ponga los pies en el suelo, que su mirada inocente sobre el mundo sea consciente de las consecuencias que tiene. Y entre las dos, algunos admirasteis a Morsa (Antonio de la Torre), ese hombre un poco rudo, pero con una visión equilibrada, práctica de lo que hay que hacer en la vida.

Y apareció el tema de nuestro ciclo, EL UNIVERSO FEMENINO. González-Sinde y Elvira Lindo nos dibujan a dos mujeres que afrontan profesiones de hombres: son barrenderas o taxistas y denuncian que los hombres se resisten a abandonar los roles machistas adquiridos. Morsa sigue "cruzando la M-30 con sus calzoncillos sucios para que se los lave su madre" y es incapaz de mover un dedo para quitar la mesa después de la comida. Las mujeres siguen cuidando a los enfermos, preparando la comida o limpiando los edificios de los bancos.

Hablamos también de LA FORTALEZA DE ESTAS DOS MUJERES, de la resistencia y orgullo de Rosario y de Milagros. Rosario reivindica su año de universidad frente a las penurias económicas que le obligan a ser barrendera. Y Milagros sucumbe y se fragiliza con el suicidio. Una de vosotras nos comentó que quizá no fuera exactamente así, porque -según nos dijo- para suicidarse hay que ser muy fuerte. Hablamos de una posible lectura de la película desde elementos psicoanalíticos: la infancia que pesa, un pasado familiar oculto que va apareciendo, la pérdida y el duelo y ese juego simbólico con el cofre del que Rosario extrae sus objetos del pasado y se introduce el futuro -premonitorio- de Milagros.

Para que podáis revisitar la película os dejamos la PRESENTACIÓN que vimos ayer:




MAKING OF
Os dejamos aquí en tres fragmentos el Making of de Una palabra tuya, donde podemos ver y escuchar a los tres protagonistas y a la directora comentando algunos aspectos de sus personajes o de la película.
En este primer fragmento queremos destacar un comentario de MALENA ALTERIO (Rosario)
“Tengo la sensación de que a Rosario le prometieron una serie de cosas que luego no fueron.”

En este segundo fragmento destacamos un comentario de ESPERANZA PEDREÑO (Milagros): "Mi personaje aparece de la nada, no se sabe de dónde viene, que familia tiene y se cuelga de Rosario"

En el tercer fragmento queremos destacar este comentario "Este hombre pondrá en evidencia las incoherencias del personaje de Rosario" Antonio de la Torre (Morsa)
TENGO EL CORAZON CONTENTO...

Una palabra tuya se abre con la canción Corazón Contento, se trata de un tema compuesto por el cantante y actor argentino Palito Ortega y que en España hizo muy popular Marisol en 1968.  La emotiva versión que suena en la película, muy diferente de la original, está arreglada por Julio de la Rosa, responsable de la banda sonora del film, e interpretada por Queyi.

Como en el cine nada es casual (o nada debe ser casual) podemos preguntarnos por qué Ángeles González-Sinde eligió esta canción. Para esta reflexión nos será útil recordar que en un momento de la película Milagros entona un fragmento de Corazón Contento



Tú eres como el sol de la mañana
Que entra por mi ventana
Que entra por mi ventana
Tú eres en mi vida la alegría
Eres sueño en la noche
Eres luz en mis días
 
Yo quisiera que sepas 
Que nunca quise así 
Que mi vida comienza 
Cuando llegaste a mí
 
Tengo el corazón contento
El corazón contento
Lleno de alegría
Tengo el corazón contento
El corazón contento
Desde aquél momento
En que llegaste a mí
Y doy gracias a la vida
Y le pido a Dios que no me faltes nunca
 
Yo quisiera que sepas 
Que nunca quise así 
Que mi vida comienza 
Cuando te conocí.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Siete mesas de billar francés

El jueves pudimos ver Siete mesas de billar francés, la última película de la directora madrileña Gracia Querejeta.

En la película fuimos descubriendo que la vida, como el billar, a veces se juega a varias bandas. También vimos que, al igual que en el billar francés se hace carambola con tres bolas, los personajes de esta película crean TRIÁNGULOS EXISTENCIALES que se van entrecruzando:

1. EL PRINCIPAL. Un padre (Leo, el fallecido, al que vemos en fotos omnipresentes), una hija, Ángela (Maribel Verdú), y la amante, Charo (Blanca Portillo). Leo ha marcado la vida de Ángela, frustrándola, porque la impide jugar en el hotel Praga (sabe que puede ser mejor jugadora que él).

2. Por otra parte, está EL TRIÁNGULO ENTRE LEO, ANTONIO Y CHARO. Leo ha frustrado también el amor de Charo por Antonio al fingir su enfermedad (nunca sabemos exactamente de qué muere Leo). Antonio por respeto al amigo decide retirarse de la lucha por Charo.

3. ÁNGELA, GUILLE Y FRAN. Fran mantiene ocultas su estafa  y  otra familia (un nuevo triángulo). Este conflicto provoca el traslado de Ángela y Guille de Vigo a Madrid. La resolución del conflicto se deja abierta para el espectador. Fran dice que se va a entregar en comisaría y Ángela responde: "Haz lo que debas". Todo hace ver que Ángela lo va a esperar.

4. OTROS TRIÁNGULOS. Tenemos también el triángulo de los jugadores del club de billar: Tuerto, Fele y Jacinto. Y el de la huida del Tuerto, con su ludopatía, el dinero y su mujer. Y el triángulo de Fele, Evelin y el marido de ella. También descubrimos que el marido de Evelin no viaja a España porque ha dejado embarazada a la hermana de Evelin (otro triángulo) y se ha quedado con el dinero que envía Evelin. Y además están Charo, su madre y la enfermera, quizá el triángulo que produce más humor.

LAS RESOLUCIONES DEL CONFLICTO pasan por el final catártico de la rotura de los retratos de Leo, provocado por la secuencia anterior de la cena de Ángela y Charo en el restaurante chino. Allí vemos una de las escenas de humor de la película que anticipan la solución: ¿cuántos son a la mesa? ¿Uno? ¿Dos?, o ¿tres? Charo recrimina a Ángela que no ha estado con su padre cuando tenían problemas, y Ángela mantiene un dolor hacia Charo porque probablemente piensa que ha distanciado a su padre de ella. Quizá también -aunque no se dice en la película- porque ella no es su madre. 

CONCLUSIÓN. Todo concluye con el delicioso final en el que Guille cuenta su sueño que coincide exactamente con la realidad, porque en esta película, de una manera u otra todos parecen cumplir sus sueños frustrados por Leo: Ángela vuelve a jugar al billar, además parece que puede recuperar a su marido y Guille a su padre. Charo vuelve con Antonio y la madre de Charo acabará en la residencia tan deseada. Fele se queda con Evelin y Jacinto y Fele se reconcilian. Tuerto sigue haciendo lo que más le gusta y, lo más importante, el club "siete mesas" vuelve a abrirse.

Os dejamos la PRESENTACIÓN de la película para que podáis volver a verla y reflexionar sobre este bonito juego del billar, metáfora de nuestras vidas para Gracia Querejeta:

 

lunes, 24 de octubre de 2011

La Tía Tula y la censura

Aquí tenéis la presentación de la película. Además, hemos colgado también los 8 cortes de censura que sufrió la película, y algunas escenas que lograron evitar el control de los censores:

PRESENTACIÓN




LA CENSURA

domingo, 23 de octubre de 2011

LA TIA TULA

El jueves pasado realizamos otra etapa en nuestro ciclo de cine dedicado al universo femenino y si la semana anterior nos encontramos con tres mujeres actuales, contemporáneas, esta semana hemos entrado en contacto con el mundo de una mujer española de los años sesenta, fruto de su educación y de su tiempo. No fue fácil establecer quién es Tula y llegar a descifrar por completo la ambigüedad de sus sentimientos (por otro lado las películas más interesantes son las que nos plantean interrogantes sin darnos todas las respuestas). En ese sentido la cuestión central del debate fue preguntarnos qué había ganado o qué había perdido Tula con su decisión. Parece que todos estuvimos de acuerdo en que ganaba una independencia que les estaba vedada a las mujeres españolas de entonces, pero que para gozar de esa independencia La tia Tula se ve obligada a renunciar al amor.

En breve colgaremos la presentacion del film. Mientras tanto esperamos vuestros comentarios.




AURORA ES JUANA LA LOCA

No se puede hablar de Aurora Bautista o de los personajes femeninos en el cine español sin mencionar la película Locura de amor en la que Aurora Bautista encarnaba a la reina Juana la Loca. Un film mítico, tendencioso en la presentación de la historia de España y con unas interpretaciones grandilocuentes (no debemos olvidar que es de 1948) pero sólo por oír a Aurora Bautista declamar ¡No pudo ser más ofendida la Reina católica de España! merece la pena ser visto, pero como quizás ver toda la película pueda resultar excesivo, aquí os dejamos la escena del inicio de la locura de la Reina Juana.

AURORA ES YERMA




Durante la presentación de la Tía Tula os hablamos de la importancia que la actriz Aurora Bautista tuvo en el cine y el teatro español. La actriz Aurora Bautista fue la primera que recuperó para el público español una obra de Federico García Lorca después de la guerra civil. Fue Yerma la obra elegida para la recuperación del poeta, en la temporada de 1960-1961 con dirección de Luis Escobar.

"En el año 1960 se aceptó", recuerda ahora la actriz, "hacer teatro de Federico García Lorca en España, y también que la familia del poeta permitiera la puesta en escena después del asesinato y de todas las infamias que el régimen cometió contra el poeta".

"La idea de hacer Yerma", prosiguen los recuerdos de la actriz, "fue de un grupo de gentes que amábamos a Lorca. Yo ya le había recitado en dos ocasiones. Una de ellas fue en Cuba y no sentó muy bien en medios diplomáticos españoles. El embajador envió un informe personal diciendo que se había recitado a Federico sin previo aviso.

Luis Escobar estuvo muy pendiente de la amistad de la familia Lorca. Cada uno por nuestro lado habíamos conectado con la familia para expresar nuestra solidaridad con el poeta. Entre todos se empezó a urdir la idea de que Yerma se representara en un teatro de Madrid. Luis Escobar, uno de los propietarios del Teatro Eslava, se movió mucho para lograrlo".

A pesar de las dificultades que la administración franquista puso, la obra se pudo estrenar y Aurora Bautista recuerda la noche del estreno. "Fue todo muy emocionante. El teatro estaba lleno. Era el primer Lorca que se estrenaba tras la guerra civil. El teatro esta rodeado de carros de policía. Al final dejaron la cesta de flores rojas sobre el escenario y todo el mundo gritaba: ¡Federico!, ¡Federico!'. Fue muy emocionante.



viernes, 14 de octubre de 2011

Mataharis

Ayer vimos la primera película del ciclo, Mataharis, de nuestra directora Iciar Bollaín. Las mataharis que vimos son mujeres de carne y hueso, con problemas de relaciones y tan cotidianos como los que nos afectan a cada uno de nosotros en nuestra vida diaria. Quizá por esto nos sentimos tan afectados por lo que nos proponía.

En el debate hablamos sobre todo de las relaciones de pareja y de los sentimientos que comunican estas detectives. Para algunos la película resumía el fracaso de las relaciones y las dificultades de comunicación de los protagonistas. Alguien recordó que la trama de la búsqueda del amor de toda la vida, coincidía con lo que le había ocurrido a su abuela. También nos preguntamos sobre si la película proponía un final feliz, pregunta pertinente ante un final abierto en el que el espectador debe manejar la continuidad. Ante la pregunta sobre el significado que tenía ser detective para estas mujeres, algunos nos dijisteis que precisamente su profesión revelaba sus propias dificultades de pareja, y era evidente -desde la sutileza- que los casos que investigaban eran espejos en los que veían sus propias historias personales. Para otros, la profesión simbolizaba el campo de lo racional, que se enfrentaba al campo de los sentimientos, siendo éste último el que triunfaba. Dijisteis que lo racional no es la mejor manera de vivir en una pareja. Además, os preguntamos qué otra profesión podrían haber desempeñado estas mujeres. Y rápidamente coincidisteis con las palabras de la directora, y pensasteis en periodistas y psicólogas. Concluimos que lo importante no es lo que pasa, sino saber las razones y las causas de eso que nos está ocurriendo. Bueno, como siempre descubrimos que, como dice el título del curso, la vida es cine y el cine dice mucho sobre nuestras vidas.

Os dejamos la presentación de la película y os animamos como siempre a dejar algún comentario:



domingo, 25 de septiembre de 2011

Bienvenidos,

Ya están abiertas las INSCRIPCIONES para nuestro nuevo curso de cine.

El curso tiene el mismo título que este blog: LA VIDA ES CINE y comenzará el próximo 13 de octubre.

CONTENIDO:
En los ultimos años el cine español ha visto crecer de una manera significativa el numero de mujeres directoras. Son nombres en la mayoria de los casos todavia desconocidos fuera de nuestras fronteras, pero que gracias a un trabajo serio y riguroso, se han ido ganando el favor del publico y de la critica. Creemos que un curso como el nuestro tiene que dar a conocer esta interesante realidad cinematografica española. Pero no hemos querido elaborar un programa unicamente en femenino, nos ha parecido mas interesante contrastar esta vision con una vision masculina. Es por ello que el curso estara centrado en la figura femenina a partir de la mirada de cinco directoras y cinco directores. En fin, hemos preparado un programa donde las mujeres son protagonistas en la direccion y/o en la interpretacion, sin olvidarnos por ello de los hombres.

PROGRAMA

Si quieres ver el programa de nuestro curso pincha aqui

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Institut Libre Marie Haps. Rue de Arlon, 3.

PERIODICIDAD: El curso se celebrara los jueves entre los meses de octubre y febrero
FECHAS:
13 y 20 de octubre
10, 17 y 24 de noviembre
8 y 15 de diciembre
12 y 26 de enero
9 de febrero
PRECIO: 150 €.

INSCRIPCIONES: En la secretaría de la escuela. Teléfono:32 (02) 793 40 40.

CONTACTOS Y PREGUNTAS: la-vida-es-cine@hotmail.com.

EL CURSO SE ABRIRÁ A PARTIR DE 16 ALUMNOS INSCRITOS. A PARTIR DE 25 ALUMNOS SE CREARA UNA LISTA DE ESPERA PARA EVENTUALMENTE ABRIR UN NUEVO CURSO OTRO DIA DE LA SEMANA.


martes, 5 de julio de 2011

Tapas

Que mejor que terminar el ciclo tomando unas tapas. Así fue gracias a la película de Corbacho y Cruz. Éxito asegurado para una ópera prima de verdaderos amantes y apasionados de su profesión. El resultado es que descubrimos que a los españoles les gusta destapar lo que ocultan probando unas tapas. ¿A vosotros no os ocurre lo mismo?

La última sesión estuvo muy animada, con los habituales y con los invitados que se incorporaron a esta sesión. Enhorabuena, porque disfrutamos mucho con todos los comentarios y con las diferentes lecturas de una película que los directores dejan que interpretemos de muchas maneras cuando en el plano final elevan la cámara para tomar distancia y perspectiva sobre lo que ha ocurrido.
Hablamos de la muerte de Mariano y no nos pusimos de acuerdo sobre si doña Conchi fallece con él. Es cierto que estaban las flores muertas, que hay que cuidar, como el amor. Pero también está la fuerza de esta mujer que lucha por vivir. Para algunos un ejemplo, para otros, demasiado centrada en su mundo y en sus problemas. Está claro que a veces la enfermedad y las penalidades económicas nos impiden mirar haciar fuera más de lo que debiéramos.
La emigración está presente con el personaje de Mao y su relación con Lolo. Discutimos sobre la integración y el concepto de identidad, tan de moda en estos días y que requiere un análisis muy delicado para no caer en lugares comunes.
Comparamos también la visión de la droga con la que nos dio Almodóvar en Entre tinieblas, y lo interpretamos como un hecho "tan real como la vida misma".
Fue muy interesante el momento de analizar lo que nos muestra Raquel, sus dos amores, pero sobre todo su enamoramiento de un hombre más joven que ella. Hubo a quien le pareció algo muy bello, muy de verdad, para otros era evidente que era una relación condenada al fracaso y que no tenía mucho sentido.
Y por último nos reconciliamos con Lolo, con el papel interpretado por Ángel de Andrés. Tierno y bruto a la vez y que nos permitió ver en que consiste un buen tratamiento de los personajes. Esta vez los guionistas muestran la evolución y los cambios de un hombre asentado en el inmovilismo emocional.

Aquí tenéis la presentación para que podáis leerla tranquilamente:




Y para que paséis el verano disfrutando con lo que podríamos llamar una continuación de la vida de los protagonistas de Tapas os dejamos la cabecera de la serie y el enlace donde podéis ver los capítulos de las dos temporadas. Que los disfrutéis y nos vemos muy pronto volviendo a soñar en 35 mm.



Serie PELOTAS

lunes, 30 de mayo de 2011

El intento de golpe de estado

La semana pasada en la presentación de Entre tinieblas os prometimos colgar las imágenes del intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. En este vídeo podéis ver la entrada de la Guardia Civil al mando del teniente coronel Tejero en el Parlamento, durante la votación para la investidura del candidato a Presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo. Podéis ver también la grabación y emisión del mensaje que el Rey dirigió a los españoles algunas –largas- horas después. Y finalmente la salida de los golpistas del parlamento.

viernes, 27 de mayo de 2011

Entre tinieblas

Ayer pasamos un buen rato descubriendo una de las películas del primer Almodóvar. Fue muy interesante ver cómo todo el mundo entendió que era una película de sentimientos y no una crítica a la religión católica.

La Religión

Alguno de vosotros habló de una visión más humana de la religión, porque los personajes muestran sus sentimientos. Almodóvar quería mostrar cómo el sentimiento de la piedad no pertenece únicamente al ámbito de lo religioso. Vistéis cómo aparecían el cariño, la amabilidad y afirmasteis que se mostraban los elementos de la religiosidad desde un punto de vista laico.
Otros comentasteis la idea del fetichismo, un poco buñueliana y la mostración de los excesos.

El tigre

Este elemento desveló múltiples interpretaciones, además de la propuesta por los críticos y el propio Almodóvar. Hablasteis de que es un claro elemento surrealista. Y en efecto tiene que ver con la irracionalidad y con cierta influencia de Buñuel. Y así visteis muy bien que tras el tigre se traslucía la idea del sexo y de la tentación. Algunos sugeristeis que podía representar la visión de lo masculino e incluso hubo alguien que afirmó que podía simbolizar a Dios, un dios un poco especial y peligroso.

Las drogas

Este fue un tema que provocó bastante debate. Se preguntó si en España, en esta época, existía un problema real con las drogas. Y así era. Almodóvar convivía con él en su entorno más cercano, por eso -como bien señalasteis- la película habla de las drogas de un modo muy natural. Algunos señalaron que las drogas en la película no tenían que ver con la creación, sino que era un instrumento de control y de poder. Fue muy interesante la reflexión de que cuando Yolanda sale de las drogas sale también de la relación de dependencia amorosa. 

El estilo Almodóvar

Almodóvar crea estilo desde sus inicios y hay elementos que se repiten o se retoman a lo largo de su filmografía. Algunos hablasteis de la decoración, sobre todo en el final de la película. Y la idea de los zapatos y del fetichismo que representan. Algunos os fijasteis en esa conversación de la madre superiora y de Yolanda desde las ventanas.

Para que podáis volver a la película y revisar alguna de las cosas de las que hablamos, os dejamos la presentación. A ver si sugiere algún comentario...


 


martes, 17 de mayo de 2011

LLUÍS LLACH

La canción final de la película Salvador, I si canto trist, fue compuesta por Lluís Llach, uno de los más importantes cantautores catalanes, a las pocas semanas de la ejecución de Salvador Puig Antich. Los compositores de la España de los años setenta fueron muchas veces los mejores cronistas de nuestra historia, ya que a veces la mejor manera de contar algunos hechos es a través del arte.
Pero la historia de Salvador no sería la única tragedia a la que pondría música Lluís Llach, pues a penas tres años después de la ejecución de Salvador Puig Antich se produjo en Vitoria, en El País Vasco, un caso de represión policial indiscriminada. Estos sucesos de Vitoria se refieren a los acontecimientos ocurridos el 3 de marzo de 1976, durante la Transición Española y en los cuales el enfrentamiento de la Policía Armada con unos trabajadores refugiados en la Iglesia de San Francisco de Asís, durante unas jornadas de huelga, tuvo como resultado la muerte de 5 de ellos y causó heridas de bala a un total de 150.
Lluís Llach, conmocionado por estos hechos, compuso una intensa cantata laica en memoria de los trabajadores asesinados.
Aquí os dejamos un video, con subtítulos en castellano, del concierto que el cantante dio en conmemoración del 30 aniversario de aquellos sucesos

viernes, 13 de mayo de 2011

Salvador (Puig Antich)

Ayer nos enfrentamos con la España de los 70, con los últimos coletazos del franquismo y la sentencia de muerte al anarquista Salvador Puig Antich. La película fue dura y provocó opiniones muy diferentes. Al final, todos estábamos un poco conmocionados por el desenlace.

Algunos comentasteis que ya no podría ir a España sin pensar que los hechos que cuenta Salvador habían ocurrido sólo 30 años antes. Para otros, lo verdaderamente terrible era no sólo la pena impuesta, sino el método de ejecución, el garrote vil. A algunos os sorprendió que el régimen franquista utilizará la ejecución a Salvador Puig Antich como venganza por el asesinato cometido contra el presidente del gobierno, el almirante Carrero Blanco.
También hablamos de la memoria histórica y de cómo en España todavía es difícil resolver temas como el de los cadáveres que no han podido ser recuperados por los familiares. Incluso alguno de vosotros aludió a la inhabilitación del juez Garzón.
Hubo quien comentó que no había entrado en la película y que le parecía un poco reiterativa y que la música no era la apropiada. Para otros, el saber el desenlace final le hizo ver la película de otro modo, casi con desesperanza.
En definitiva, parece que la película ha sido la que más debate ha provocado. Creemos que a ello ha contribuido nuestra visión previa de otras películas como Los santos inocentes.

Os dejamos el enlace que nos ha enviado Marco en el que se explica por qué se denegó la petición de  revisión del juicio.

También podéis ver de nuevo la presentación y enviarnos vuestros comentarios y preguntas. Que disfrutéis de todo:


domingo, 1 de mayo de 2011

Lista de espera

Metáfora de la Utopía

Esta semana hemos hecho nuestra primera incursión en la sociedad de un país latinoamericano, concretamente Cuba, a partir de Lista de Espera. No era fácil preparar y realizar un presentación que tenía como centro un país tan discustido y polémico. Intentamos dar las claves de interpretación artística y situarlas en un contexto político para que cada uno de los participantes en el curso extrajera sus propias conclusiones.



La fábula de Juan Carlos Tabío funcionó muy bien y se apreció la frescura y la alegría que se crea en el microcosmos de la terminal de autobuses, que es tanto como decir el microcosmos cubano. Obviamente algunas personas interpretan el argumento como una reafirmación del modo de vida cubano, mientras otras no creen que defienda un sistema económico o político, sino que siemplemente la película quiere transmitir una simple utopía: juntos somos mejores.

Dos elementos fueron muy apreciados: el giro final del argumento, que aleja esta película del peligro de caer en la típica película de sueño americano y los personajes que aunque sin duda representan unos tipos muy reconocibles de la sociedad cubana, en ningún momento son simples arquetipos sino que la gran calidad de los actores hacen de estos arquetipos, personajes reales, de carne y hueso.



Y para que podáis recordar algunas de las cosas que os contamos, os dejamos la presentación de la película:


miércoles, 20 de abril de 2011

Los santos inocentes

Esta película de Mario Camus nos conmovió a todos. Es una película dura, muy dura. Dijisteis que era difícil de creer que una situación así se pudiera dar en los años 60. Pero así fue, de hecho Delibes conoció a muchos de estos personajes, pero por suerte la película nos abre una ventana a la esperanza, una esperanza que en buena medida se ha cumplido en la sociedad española.

Cuando os propusimos que nos dierais otros títulos aparecieron los siguientes: "A mandar, para eso estamos"; "La dignidad en la dependencia" o "Sumisión".
Recordamos y comparamos los rostros de Azarías, Paco el Bajo y los trabajadores del latifundio con los de los habitantes del pueblo de Bienvenido Mr. Marshall, castigados por el esfuerzo diario, las malas condiciones de vida y las inclemencias del tiempo.
Recordamos las diferencias de clase: por un lado los nobles y ricos latifundistas y por el otro el lumpen que recibe su salario casi como una limosna. En medio, la familia del administrador que pisa al de abajo y tiene que rendir pleitesía frente a los de arriba.
Algunos mencionasteis escenas sublimes, como la de Paco el Bajo husmeando como un perro, o a Azarías corriendo tras de la milana. Y por supuesto el grito desgarrador de la niña chica. Por cierto, a Mario Camus le costó mucho encontrar a la intérprete de este personaje, de hecho tuvo que rechazar la propuesta de algunos disminuidos físicos y psíquicos reales. Nunca estuvo de acuerdo con esta propuesta, para él el cine es ficción y siempre tienen que intervenir actores. A l final, la niña chica fue la sobrina de la peluquera del equipo quien apareció un día como por casualidad por el rodaje.

Para completar toda la información, os dejamos también la presentación de la película. Que la disfrutéis:




sábado, 9 de abril de 2011

Bienvenido Mr. Marshall

Luis García Berlanga apareció en nuestro ciclo con gran fuerza. Es curioso cómo una película del año 1952, en blanco y negro, con dosis de humor llenas de cultura popular española, puede causar la gran cantidad de comentarios que provocó el análisis y debate sobre Bienvenido Mr. Marshall.

Para algunos de vosotros, resultaba raro que hubiera pasado la censura, porque de alguna manera criticaba a los americanos. Para otros, lo más "censurable" era las críticas internas al propio régimen, la voluntad del régimen de mantener las cosas que no funcionan.
Hablamos también del porqué de la transformación del pueblo. Era una transfiguración. Recordamos lo que contamos en la presentación a propósito del deshielo y el intento de apertura del régimen. Algunos fuisteis más visionarios y lo analizasteis al hilo de los últimos acontecimientos en el mundo árabe.
Hablamos también de la utilización de estereotipos irónicos, del seguidismo del pueblo hacia lo que propone el alcalde, y la utilización de los sueños y las pesadillas como contrapunto. A propósito de los sueños, también hablamos de las diferencias entre los personajes y el reflejo de la situación de España.
Recordamos que algunas de las escenas que vimos habían sido censuradas, como la del Comité Antiamericano, por cierto de clara influencia expresionista alemana, muy próxima a películas como El gabite de doctor Caligari.
Las influencias del cine de Berlanga en esta película van del camino del cine ruso, con el sueño de la lluvia de tractores, recordando a las películas de Eisenstein y el plano Pudovkin (el plano contrapicado con los sombreros en primer plano y las figuras del alcalde y el representante en el balcón).
Por último, opinamos sobre los personajes, el hidalgo tan quijotesco y tan característico de ciertos valores de lo hispano, el empresario que trae la imagen de Andalucía, la racionalidad del cura, guardián del espíritu nacional, etc. En definitiva, una sesión que resultó de lo más fructífera.

Aquí os dejamos la presentación para que podáis recordar algunas de las cosas que analizamos:





Además, para que conozcáis al propio Berlanga y sus sabias opiniones, os dejamos también esta entrevista en la que hace un repaso a su vida como director:

Entrevista a Luis G. Berlanga

lunes, 28 de marzo de 2011

Del encierro de Buñuel a otros encierros

El jueves os ofrecimos una pequeña muestra de la película para televisión La cabina (1972) del director español Antonio Mercero. En ese año, aparte de recibir muchísimos premios, el filme fue para todos los españoles una metáfora del régimen del dictador Franco, que nos encerraba y nos apartaba del resto del mundo. Quizá vista con la distancia, el argumento nos enfrente también al actual problema de incomunicación que sufrimos con las nuevas tecnologías. Aquí os la dejamos para que la disfrutéis y comprendáis por qué os decíamos que no provoca ninguna risa:





¿A vosotros El ángel exterminador también os recordó a alguna otra película?

sábado, 26 de marzo de 2011

El ángel exterminador

El jueves pasado comenzó el curso La vida es cine con el análisis de la película El ángel exterminador, de Luis Buñuel. Por fin pudimos compartir nuestras impresiones sobre una película tan inquietante. En el acogedor espacio de La Casa de Asturias en Bruselas, supimos resistir a la odisea de lo que ocurría en ese salón de una casa burguesa.

A todos nos interesó lo que nos contaba Buñuel, aunque temíamos las dificultades que planteba al espectador. Pero estábamos en un ambiente de buenos aficionados al cine.
Algunos hablasteis del carácter opresivo de la sociedad y de lo que representa el uso de la etiqueta y lo que puede ocurrir cuando se relajan las formas. Otros reflexionasteis sobre cómo nos comportamos en una situación de supervivencia. Hubo alguien que habló de la idea del sueñó y nos recordó la película Inception. Alguno de vosotros quiso profundizar sobre el universo de encantamiento que se produce con la película. Muchos pensasteis -como suponemos que Buñuel hizo en su época- que se debía leer también en clave política. Como el filme está lleno de símbolos, nos paramos un momento en el significado del oso: se habló de la mala conciencia de la sociedad, o del papel de la Bestia -con mayúsculas- que todos llevamos dentro.
Sin embargo, lo que más tiempo nos llevó fue la resolución: se descubrió por qué Nobile estaba encerrado con Leticia; para algunos la repetición de posiciones era una forma de recordar a todos que debían recuperar la etiqueta. Se habló del laberinto y del jardín de los senderos que se bifurcan de Borges o del jardín de los cerezos de Chejov. En definitiva, muchas referencias que enriquecieron el análisis de nuestra primera película.
Para finalizar vimos un fragmento de la película para televisión La cabina.

Presentación y análisis de la película



Os animamos a que volváis a ver la presentación y a que continués el diálogo a través del blog.

Porque estamos deseando seguir hablando de cine.

lunes, 28 de febrero de 2011

NUEVO CURSO DE CINE: "LA VIDA ES CINE"



















Bienvenidos,
Ya están abiertas las INSCRIPCIONES para el nuevo curso de cine.
El curso tiene el mismo título que este blog: LA VIDA ES CINE y comenzará el próximo 24 de marzo.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Casa de Asturias en Bruselas. Rue Saint Laurent 36-38.
PERIODICIDAD: Dos jueves al mes entre marzo y junio
FECHAS: 
Marzo: 24 y 31.
Abril: 14 y 27.
Mayo: 12 y 19.
Junio: 16 y 30.
PRECIO: 160 €.
INSCRIPCIONES: Con un ingreso o una transferencia en la cuenta KBC: BE 22 736002413647, indicando vuestro nombre y apellidos.
CONFIRMACIÓN: Después de haber realizado el ingreso o transferencia enviar a la dirección de CONTACTO un correo electrónico con el nombre, dirección y teléfono.
CONTACTOS Y PREGUNTAS: la-vida-es-cine@hotmail.com.

EL CURSO SE ABRIRÁ ÚNICAMENTE A PARTIR DE 12 ALUMNOS INSCRITOS.

CONTENIDOS DEL CURSO:
El presente curso se articula en torno a los aspectos más sociales y/o políticos del cine español e hispano. Las películas elegidas para este curso representan diferentes épocas o distintos creadores que aportan miradas exclusivas sobre cada uno de los temas.

lunes, 31 de enero de 2011

Trailer para amantes de lo prohibido

Para que sigamos conociendo el universo Almodóvar, os dejamos el corto del que os hablamos en la presentación. Como podréis ver es fiel a su estilo y seguro que podéis descubrir algunos de los elementos que aparecerán en su cine posterior: planos, luces, colores, actores, canciones, ..., en fin un buen ejemplo para reconocer los elementos con los que trabaja nuestro director actual más reconocido. Que lo disfrutéis:





viernes, 28 de enero de 2011

¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Anoche tuvimos el final de nuestro ciclo sobre los secretos de familia. Almodóvar, uno de nuestros directores insignia, nos despidió con esta apuesta por el realismo, o neorrealismo, a la española. Entre todos, fuimos descubriendo el universo del director manchego a través de su filmografía y nos reímos y reflexionamos con el mundo de Gloria, un ama de casa española de los 80; con Cristal, una puta del barrio de la Concepción, sofisticada dentro de sus posibilidades; y con una abuela amante de los lagartos que se llaman Dinero. Bueno, HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO, ... de momento.





















Y para todos, os dejamos la presentación que compartimos ayer:




domingo, 16 de enero de 2011

Secretos del corazón

El jueves pasado comenzábamos el curso con la pregunta "Si tuvierais un secreto, ¿dónde lo guardaríais?" Después de compartir el análisis de esta película de Montxo Armendáriz, todos salimos guardando un pequeño secreto de la película en el corazón: que la tía María se arriesga a cruzar el puente sobre el río al mismo tiempo que Javi culmina su rito de paso; que el tío no es el tío, sino que se murió por los disparos de una escopeta; que la escopeta no se disparó sola; que la tía Rosa y la tela de araña llevan vidad paralelas; que el amor triunfa sobre las costumbres y los silencios; ... Todos escuchamos más de lo que oíamos y -aunque no hubo subtítulos de apoyo- nos dejamos llevar por la mirada de Javi que desde los picaportes nos enseñó a desvelar el pasado y comprender el presente. Así que, por todos, un brindis:
¡Un blem-blé!
¡Un carolí!
¡Chirriascá!
¡El vino de casa...!
¡Nunca emborracha!
¡Culos fuera!

Y tanto para los que pudisteis venir como para los que no, aquí os dejamos la presentación: